FONDO MIXTO PARA LA PROMOCIÓN DE LA CULTURA Y LAS ARTES DEL DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE
XVIII FERIA DEPARTAMENTAL DE LA ARTESANIA URUTÚ 2017
CONVOCATORIA
Producto artesanal: elemento
elaborado totalmente a mano con materias primas
tomadas del medio, aplicando conocimientos propios de su cultura,
transmitidos por sus ancestros de generación en generación.
Como espacio de
promoción, difusión y comercialización artesanal, el Fondo Mixto de Cultura del
Guaviare con el apoyo de la
Secretaría de Cultura y Turismo del Departamento del Guaviare
y el Municipio de San José del Guaviare,
realiza desde el año 2.000 en el mes de agosto la Feria URUTÚ (en lengua Desano significa canasto hecho en
fibra de warumá).
En URUTÚ, son
protagonistas los productores de los diferentes pueblos indígenas que habitan
el Guaviare, a través de sus productos tradicionales. El evento tiene como
objetivo posicionar la artesanía como estrategia de sensibilización de las
comunidades no indígenas frente a la riqueza que ofrece la diversidad cultural;
recuperar y empoderar a las comunidades de su legado cultural y mejorar la
condición de vida de estos pueblos a través de la comercialización artesanal.
Para hacer de este evento un verdadero espacio
de dialogo intercultural, la organización invita a los artesanos colombianos a
presentar sus propuestas para ser seleccionadas por cumplimiento de requisitos
en el siguiente orden:
1. Artesanos indígenas del Guaviare,
2. Artesanos indígenas de otros
departamentos,
3. Artesanos no
indígenas del Guaviare y
4. Artesanos no
indígenas de otros departamentos.
La XVIII Versión de
URUTÚ se realizará del 18 al 27 de agosto de 2017, en San José del Guaviare en
el marco del Festival Internacional Yurupary de Oro, máximo evento
departamental que convoca artistas nacionales e internacionales y afluencia de
turistas de todo el país.
La organización
ofrece el estad de forma gratuita siempre y cuando el artesano se haya inscrito
oportunamente y haya sido aceptado. A los
Artesanos Indígenas del departamento
del Guaviare se les ofrece alimentación y hospedaje en el periodo del 18 al
27 de agosto para uno o máximo dos personas por comunidad, inscritos y
aceptados dentro de las fechas de la convocatoria. NO SE RESPONDE POR GASTOS DE TRANSPORTE.
BASES DE LA CONVOCATORIA :
FECHA DE APERTURA: 1
DE MAYO DE 2017
FECHA DE CIERRE: 15 DE JULIO DE 2017
CONFIRMACIÓN PARTICIPACION: HASTA EL 31 DE JULIO DE
2017
INSTALACIÓN DE LA FERIA 18 DE AGOSTO
DE 2017 (7 de la mañana)
APERTURA DE LA FERIA : 18
DE AGOSTO DE 2017 (2 de la tarde)
CIERRE DE FERIA: 27
DE AGOSTO (5 de la tarde).
LUGAR DE LA FERIA: COLISEO
CUBIERTO, NEBIO DE JESÚS ECHEVERRY
SAN
JOSÉ DEL GUAVIARE.
PUEDEN
PARTICIPAR:
1.
ARTESANOS INDIGENAS QUE HABITEN EN EL DEPARTAMENTO DEL
GUAVIARE.
2.
ARTESANOS INDIGENAS DE OTRAS REGIONES DEL PAIS, EN CAPACIDAD
DE GENERAR E INTERCAMBIAR CONOCIMIENTO CON LOS EXPOSITORES Y PRODUCTORES DE LA
FERIA URUTÚ.
3.
ARTESANOS NO INDIGENAS QUE HABITEN EN EL GUAVIARE, POR
LO MENOS LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS CON TRABAJO DE CONNOTACION ARTESANAL.
4.
ARTESANOS NO INDIGENAS DE OTROS DEPARTAMENTOS, INTERESADOS
Y EN CAPACIDAD DE INTERCAMBIAR Y COMPARTIR CONOCIMIENTOS CON LOS ARTESANOS DEL
GUAVIARE.
REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN:
- Ser mayor de edad, estar en capacidad de
demostrar que es artesano. (la organización se reserva el derecho de hacer
la respectiva verificación)
- Presentar ante el Fondo Mixto de Cultura del
Guaviare de manera personal, por correo físico, por internet o a través de otras personas el
formulario debidamente diligenciado, con firma legible del expositor.
- Presentar muestra física o virtual de los
productos que desea promocionar en la feria URUTÚ, o mediante fotografías
de buena calidad, acompañadas de la descripción detallada del producto, técnica,
usos, medidas y materias primas utilizadas para su elaboración.
La presente
convocatoria será difundida de manera personal a través de las diferentes
capitanías de los Resguardos indígenas del Guaviare, a través de redes
sociales, páginas web institucionales, emisoras locales, oficinas del Fondo
Mixto de Cultura, Secretaría de Cultura y Turismo del Departamento y Alcaldías de
San José del Guaviare, El Retorno, Calamar y Miraflores.
En espera de su respuesta,
les manifestamos nuestro compromiso para que su participación sea exitosa en la
XVIII Versión de la Feria
URUTÚ.
Atentamente,
BLANCA LIGIA SUAREZ
OCHOA
Gerente
Nota: A San José del Guaviare se llega por vía terrestre desde
Villavicencio a 287
kilómetros carretera totalmente pavimentada, desde
Bogotá en buses de la
Empresa La Macarena permanentes, colectivos y taxis. También se puede llegar por vía aérea Bogotá
– San José del Guaviare vuelos diarios de Satena.
En el siguiente enlace encontrará el Formulario de Inscripción:
https://drive.google.com/file/d/0B7f7htFS5VoqTzhtQXlRWVZIVGc/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B7f7htFS5VoqTzhtQXlRWVZIVGc/view?usp=sharing
No hay comentarios:
Publicar un comentario